diumenge, 28 d’octubre del 2012

ARGUMENTOS DEL CABALLERO ZIFAR, AMADÍS DE GAULA Y LA FAZIENDA DE ULTRAMAR




El libro del Caballero Zifar (s.XIV) 


Un matrimonio con 2 hijos sufre la maldición de los caballos; un antepasado suyo había sido muy malo, así que hasta que otro no sustituyera en bondad la malicia cometida, el caballero no se podría deshacer de la maldición.
Una leona se lleva a Garfín, uno de sus hijos, así que el matrimonio solo decide marcharse en un barco, después que otro animal se haya llevado al otro hijo. 
Los marineros raptan a su mujer, y se pelean entre ellos hasta matarse, así que el protagonista debe continuar solo el viaje, mientras la mujer se queda sola en el barco, con el botín de los piratas y lanza los cadáveres en el mar. 
La mujer funda un monasterio, con el dinero del botín. El pobre hombre ha perdido a su mujer y a sus hijos (familia) y decide trabajar para el rey como consejero y ayudante, y se casa con una princesa. Al morir el rey, él se convierte en su sucesor.
Mientras, su mujer llega a la misma ciudad donde vive su exmarido, el actual rey, y también se encuentra a sus hijos. Las visitas privadas de los hijos a su monasterio, levantan sospechas entre los envidiosos y llegan a oídos del rey, que tiene que dictar sentencia. Él conoce, evidentemente, a su exmujer, Grima, y también reconoce a sus hijos, pero ni él ni ella lo pueden admitir públicamente, porque una es monja y el otro, un rey casado. Al cabo de unos años su nueva mujer, la reina, muere y él puede reconocerlo todo. Al final, la familia se reúne. 

Amadís de Gaula (1508, s.XVI)

Amadís fue arrojado en un río al nacer y recogido por Gandales de Escocia. Era el hijo ilegítimo de la princesa Elisena de Bretaña y del rey Perión de Gaula, quien le regaló una espada. Se educó con él y tras crearse fama de buen luchador y caballero, se enamoró de Oriana. Empezó a recorrer sus propias aventuras, solo ante la lucha y el amor verdadero y pasional. 



La Fazienda de Ultramar (1291-1295, s.XIII)

Esta obra es la narración de las cruzadas a partir de una obra de Guillermo de Tiro. El protagonista es el caballero Godofredo de Bouillón, el héroe. Se considera una guía para los caballeros y los peregrinos para ir a Tierra Santa, Jerusalén. Además, hay tramas fantásticas, similares al Caballero del Cisne. La podemos considerar miscelánea, ya que mezcla muchos géneros distintos. 

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada