diumenge, 18 de novembre del 2012

EL MUNDO ACADÉMICO. INFLUENCIAS GRECOLATINAS


 Sistema educativo


Uno de los puntos importantes a tener en cuenta es el funcionamiento del sistema educativo durante la Edad Media (S.XII- XIII).
Este estaba organizado en dos grandes grupos el Trivium i el Quadrivium que tenían como objetivo formar a la gente para que tuvieran conocimientos sobre la lengua cultural y de la ciencia: el latín. Estos formaban parte de las siete artes liberales. 



  •           El Trivium agrupaba todos los principios básicos de la gramática latina que se estudiaban a partir de autores clásicos, modelos patrones como Quintiliano (pedagogo) o CicerónTambién agrupaba la retórica que eran todas las reglas para escribir y hablar bien, basada en los tiempos de los romanos y los griegos. Y por último, la dialéctica que era la lógica elemental para asociar elementos. Enseñaba a pensar, era equivalente a la filosofia de hoy en día. Los autores clásicos modelos más importantes eran Virgilio, Horacio i Juvenal.


  •   El Quadrivium englobaba los conocimientos de la aritmética, la geometría, la astronomía y la música. Este era el sistema de disciplina que un hombre culto de la edad media debía estudiar.


Este era el funcionamiento, la dinámica de la unidad cultural que regía en ese mundo.
También había centros, universidades francesas como la de Montpellier que tenían más prestigio para los estudiantes que querían especializarse.

La llegada del papel, en el siglo XIII, abarate el coste del libro y permite popularizar la cultura. Además, gracias a él se pueden escribir novelas mucho más largas. Y aún es más radical el impacto de la imprenta, que permite también dar a conocer la cultura oriental. 

Influencias grecolatinas 


En toda la Edad Media se hace un redescubrimiento progresivo de estos conocimientos. El modelo que actúa como patrón es el de la cultura greco- latina (formación clásica), también los modelos eclesiales, de la iglesia que abrían sus centros e hacían sus propias interpretaciones dogmáticas.
El señor Virgilio (el primero de nuestra época) es autor de obras importantes reconocidas e estudiadas. Entorno a él se genera una historia. Este se ve distorsionando, magnificando e mediatizando durante aquellos tiempos (época medieval).
Se genera movimientos como el estoicismo, que defiende el suicidio como una salida posible.




La iglesia mediatiza estos productos, en los monasterios, lugar fundamental de cultura y formación dónde también hay bibliotecas. Más adelante surgirán las universidades.
Carlo Magno (s.VIII) aspira a conseguir que una sola ley mande todas sus tierras, que  alguien concentre el poder y el dominio absoluto. Este actúa como uniformador cultural en Europa a pesar de la censura eclesial. El cristianismo y el judaísmo son algunas de las religiones de la época.

El mundo cultural medieval deriva de las fábulas y las leyendas grecolatinas.
Ejemplos:        
  • El libro de buen amor (s.XIV)
  • Ramón Llull (s.XIV)

Además estas obras forman parte de las influencias de los géneros antiguos. 

Podemos explicar la unidad cultural de la Europa medieval, porque había una literatura comuna, literatura universal generada a través de las traducciones de los clásicos grecolatinos, que al ser traducidos a cada lengua y en cada territorio, podían modificar un poco las historias, pero básicamente eran la Odisea, la Ilíada, la Eneida y la Historia de Alejandro Magno.



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada