dimarts, 12 de març del 2013

POESÍA BARROCA (S.XVII)



POESÍA DEL BARROCO

El barroco puede entenderse como una evolución del arte renacentista que poco a poco va recargando sus formas. Tiende a lo difícil y artificioso; con lo cual se contrapone al ideal renacentista que aspiraba a la elegancia sencilla y natural.


-          Predominan los temas religiosos, el pesimismo y la estética recargada (para provocar impacto y admiración)

-          Arte barroco = arquitectura barroca

-          Acumulación de elementos. Hasta 5 o 6.

-          Realidad distorsionada

-          Autores:
o   Pedro Calderón de la Barca (culteranismo=adorno)
o   Francisco de Quevedo (conceptista= conceptos)
o   Luis de Góngora (culteranismo)


                                        


-          Lengua complicada

-          Aparición del endecasílabo adaptado. Nuevas formas métricas

-          Temas (comparación con el petrarquismo):

o   Amor: sentido trágico de la existencia
o   Libre albedrío. Libertad con la que uno nace.
o   Dios justiciero; fuente de problemas
o   Visión negativa y oscura.
o   Temas morales y religiosos (época de crisis en la iglesia).
o   La muerte nos iguala a todos (el peso de la muerte como igualadora de estados)
o   Mujer (igual que en el Renacimiento, pero se le añade: el deseo insatisfecho y la pasión sexual)
o   Mitología: palabra de Dios extendida
o   Aparecen parodias y burlas de los mitos
o   El mismo paisaje
o   Los modelos: más modelos
o   La métrica es parecida


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada